Secciones principales.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Inspiraciones: MIKA: Lollipop

En ocasiones los astros se alinean, y algun tarado o grupo de tarados crean un videoclip tan genial que simple y llanamente no puedo parar de ver. Este es sin duda el caso de Lollipop, del siempre genial MIKA (se que va muy mucho con los gustos pero yo personalmetne adoro su musica y us maneras tan especiales y "personales")

La cuestion es que esta mañana andaba escuchando algunos de sus temas cuando di con el videoclip "lollipop",  aparecido en 2007 pero descubierto por mi hace unas horas
Este videoclip cuenta con una animación tan alucinante, pop e impecable que he quedado absolutamente prendado. Acompañado con los siempre buenrolleros ritmos de Mika, ha resultado en una bomba de relogería en mi mente. Solo mirad la maldita sincronización de TODOS los elementos del video con la cancion! Simple y llanamente no me canso de observarlo y deleitarme con los pequeños detalles que nos regala cada frame.

Sin mas dilación os lo dejo por aqui, a ver si a alguien le pasa como a mi y quema el boton de "repetir".

Say love! Say love! Or love's gonna get you down!!

domingo, 6 de noviembre de 2011

Inspiraciones proféticas: Under Pressure.



Mm ba ba de
Um bum ba de
Um bu bu bum da de
Pressure pushing down on me
Pressing down on you no man ask for
Under pressure - that burns a building down
Splits a family in two
Puts people on streets
Um ba ba be
Um ba ba be
De day da
Ee day da - that's o.k.
It's the terror of knowing
What this world is about
Watching some good friends
Screaming 'Let me out'
Pray tomorrow - gets me higher
Pressure on people - people on streets
Day day de mm hm
Da da da ba ba
O.k.
Chippin' around - kick my brains around the floor
These are the days it never rains but it pours
Ee do ba be
Ee da ba ba ba
Um bo bo
Be lap
People on streets - ee da de da de
People on streets - ee da de da de da de da
It's the terror of knowing
What this world is about
Watching some good friends
Screaming 'Let me out'
Pray tomorrow - gets me higher high high
Pressure on people - people on streets
Turned away from it all like a blind man
Sat on a fence but it don't work
Keep coming up with love
but it's so slashed and torn
Why - why - why ?
Love love love love love
Insanity laughs under pressure we're cracking
Can't we give ourselves one more chance
Why can't we give love that one more chance
Why can't we give love give love give love give love
give love give love give love give love give love
'Cause love's such an old fashioned word
And love dares you to care for
The people on the edge of the night
And love dares you to change our way of
Caring about ourselves
This is our last dance
This is ourselves
Under pressure
Under pressure
Pressure
 

jueves, 3 de noviembre de 2011

CINCO EXTRAÑOS HABITOS MÍOS

Esto es un meme que me hace hacer mi chica, Miku, desde su genial blog "Aventuras y desventuras de una gata curiosa" , que esta lleno de curiosidades y genialidades varias ^^

REGLAS

  •  El que juega inicia su mensaje en su blog con el título de Cinco extraños hábitos míos.
  •  Hay que indicar claramente este reglamento.
  •  Al final, son escogidos otros cinco participantes, de los que hay que añadir el link a su página.
  • No hay que olvidar dejar un comentario en las páginas de estos cinco elegidos, comunicándoselo. Al final, los cinco elegidos dejaran un comentario en el blog de donde tomaron el meme, avisando que ya lo han cumplido.
  • Cuando publiquen el meme en su blog, los elegidos tendrán que mencionar a la persona que los nominó incluyendo un link a su blog.

Pues alla va! Aunque no voy a Tagear a nadie puesto que Miku y a tageó a aquellos que conozco en Blogger.


Mis cinco extraños Hábitos:

1-  Si en una bebida tengo hielos, tengo la necesidad impulsiva, casi obsesiva, de roerlos y devorarlos sin piedad alguna.

2- Cuando estoy nervioso, enfadado o confuso ordeno cosas. Si la habtación ya esta ordenada o limpia, o no tengo sitio para guardar mas trastos, no puedo evitar mirarla de reojo con nerviosismo.

3-  Cuando juego a videojuegos guardo compulsivamente. De hehco el F5 ya ha pasado a ser uno mas de la familia WASD + R1/R2


4- Cuando empiezo una libreta siempre dejo la primera pagina en blanco o para anotaciones,asi como las ultimas paginas terminan invariablemente convirtiendose en un amasijo de bocetos, anotaciones y añadidos sin sentido.


5- Siento una pasion enfermiza por las libretas de dibujo, de bocetos y demás. Con especial debilidad por las Moleskine y los blocks de anotaciones diminutos.

martes, 18 de octubre de 2011

Al fin...



(click en "al fin" para ver el motivo de mi felicidad absurda)





Aún no me lo creo, sinceramente, aun no me lo creo! Finalmente las mascaras han llegado a su destino. se cierra el ciclo de preproducción y comienza la producción real!
Desde aqui darle las gracias al ilusionista Antonio Perete, por confiar en mi para añadir mis mascaras a su catálogo.  Se que ya estoy pesadito con las máscaras. Pero que narices, necesitaba contarlo, que no todos los dias se consiguen cosas como esta!!
 Y no solo esto esta por celebrar, también me gustaría comentar que hoy me he dado cuenta de que el contador de visitas ha superado las  50.000 visitas!!!  Gracias a todos y todas por llenar este contador y mis ilusiones con vuestras visitas y comentarios!!

 y bueno poco mas que añadir. Disculparme por no haber terminado el post acerca de BioShock, pero prometo que en breve tendreis la continuación!!

gracias una vez mas!!

F. 

martes, 27 de septiembre de 2011

Mi parto mas dificil: Mascaras articuladas TERMINADAS.

Saludos a todos!

Por fin!! las mascaras estan acabadas, y aqui traigo una pequeña batería de imágenes para mostrarlas. En principio no se notará demasiada diferencia. Sin embargo os aseguro que el cambio en cuanto a funcionamiento y calidad de material y aplicación ha sido radicalmente grande. Son mas uniformes y gruesas, mejor acolchadas y la apertura y cierre ha mejorado mucho. Los dientes son totalmente nuevos y bueno, algun que otro detallito extra.

Sin embargo no puedo sino tener un cierto regusto agridulce ante este final. Las he terminado con un acabado (creo) mas que profesional, y me siento muy orgulloso del trabajo realizado. Sin embargo jamás habia tenido tantas complicaciones y problemas en la realización de un proyecto o trabajo. Jamás.

Un imprevisto relentiza el proyecto. Dos desmoralizan un poco, pero cuando la lista de problemas es mas grande que el de pasos necesarios para tener una sola mascara terminada, los animos caen por completo y el deseo de ver el proyecto terminado queda cubierto por un velo de frustración y cansancio.

Segun mis cálculos tras los primeros problemas que tuve, ya alla por finales de Junio, las mascaras y  sus moldes definitivos deberían haber estado acabadas a mediados de Agosto. Sin embargo estamos a 27 de Septiembre, y aqui estoy, dando finalmente la noticia de que las he terminado. Comprendereis que esto, sumado a la continua cantinela de "Asi es la vida" y "proyectos asi encontraras a patadas", me haya desmoralizado un poco, sinceramente.
Sin embargo no decaigo y tengo intencion de continuar adelante con la comercialización de las máscaras.

Si la cosa sale adelante no solo se trata de una magnifica manera de coger practica con el aerografo y las resinas, sino tambien  una pequeña fuente de ingresos para permiritme nuevas creaciones personales sin tener que recurrir a los fondos de mis padres. (una vez mas gracias a ellos por la inversión realizada en todo este espectáculo)

Per bueno, menos llorar y mas pegar imágenes. Sigo debiendoos un video cantando una de Sinatra con la máscara puesta.  Aparte añadiré en breve alguna imagen de la nueva "hoja de instrucciones" para la máscara, y quiza algun  tutorial en Yourube.








Asi que bueno! aqui lo teneis! el resultado definitivo! Sinceramente ya era hora, y espero que de ahora en adelante todo esto salga a pedir de boca, y en ese camino, espero que sigais acompañandome.

Un saludo!!

F.

jueves, 22 de septiembre de 2011

El arte de: Bioshock. (Parte 1: Introducción y Arquitectura)

Saludos a todos/as!

De estreno de secciones va la cosa. hace poco inicié una nueva sección con "Inspiraciones", sin embargo, ésta se queda corta ante mi intención actual, es decir: realizar una serie de análisis generales del arte detras de determinados videojuegos, series o peliculas.

Muchas obras que todos disfrutamos en nuestras pantallas se hallan compuestas por una cantidad ingente de arte, diseños, construcciones e ideas que, por lo general, dan vida a los mundos que visitamos, o los personajes que contemplamos.

Es por ello que quiero precisamente hoy empezar fuerte con el que considero ,a titulo personal, el mejor videojuego que a día de hoy he tenido el gusto de disfrutar: Bioshock, que pese a contar con una secuela de la que también hablaré en terminos artísticos, no llegó a tener la calidad ni la repercusión de su primera parte.

Y para comenzar con el análisis de esta obra maestra, que mejor que ponernos en situación.





Podeis escuchar la banda sonora completa AQUÍ


Estamos en 1960, y, mientras fumamos tranquilamente un cigarrillo en el asiento de un viejo avión, una carta, y las unicas palabras que oiremos en todo el juego de boca denuestro protagonista nos dan a entender que viajamos a visitar a unos antiguos parientes al otro lado del Atlántico. Sin embargo algo sale mal, el avión cae en picado enmedio del océano, y, milagrosamente, sobrevivimos para descubrir que entre los restos ardientes de la aeronave, y enmedio de la nada, se irgue un titánico faro.



De este modo descubrimos que este faro, no solo es nuestra única posibilidad de supervivencia, sino que se trata del acceso principal a una ciudad submarina oculta a los ojos del mundo, se trata del acceso a RAPTURE.




Descubrimos que Rapture es una ciudad teóricamente utópica fundada por el multimillonario Andrew Ryan, en busca de un lugar donde reinase la mas pura de las libertades, artística, de opinión, científica... De este modo, y sin hallarse ligado a "la nímea moral" la ciudad había avanzado a pasos agigantados, realizando descubrimientos claves como la modificación genética, y poniendolos en práctica sin ninguna clase de limitación o restricción.

El resultado: una ciudad submarina sumida en el caos, donde sus habitantes, adictos a las modificaciones genéticas inyectables, tambien conocidas como plásmidos, se encuentran en una interminable guerra civil por el control de Rapture.

 Y ahi estamos nosotros, solos, con la unica ayuda de nuestro ingenio, algunas armas que vayamos encontrando, y una vieja radio mediante la cual contactamos con el que parece ser el ultimo habitante cuerdo de la ciudad: Atlas, que nos guiará en nuestra carrera por la supervivencia.

Si quereis saber mas acerca de la genial aventura que Jack, nuestro protagonista, vivirá en rapture, no puedo sino recomendaros adquirir el juego, que ahora esta tirado de precio, y 2K, su desarrolladora, merece todo el apoyo de los fans y más por sus actuales trabajos ;)  O eso o veis los videos por youtube, aunque si lo haceis, sabed que sois unos rancios. Si, rancios!

-----------------



Una vez metidos en el tema, y si habeis observado minimamente las imágenes de arriba, cualquiera que sepa un pelín del arte de los años 50-60 no podrá sino admitir ciertas influencias del Art Decó y el Art Noveau (o modernismo). Linkados a sus los estilos teneis sus respectivas páginas de wikipedia, para mas información.


Bien pues, bioshock no se halla inspirado en ellos. Es la máxima expresión digital de los mismos.  Rapture se halla construida y diseñada completamente sobre los cimientos de estos dos estilos.

De este modo, prevalecerá el protagonismo de las arquitecturas, de líneas generalmetne rectas, industriales, y matemáticamente perfectas, repletas de dorados y verdes, que nos transladarán a un mundo antaño de gloria y lujo, aunque ahora decadente y destruido.

Asimismo, no faltará toda clase de propaganda , carteleria y luces de neon enfocada en un estilo completamente afín, creando una atmosfera tan única como absorvente. De todos modos de éstos detalles ya hablaré mas adelante.

La arquitectura, tendrá pues, un protagonismo sobresaliente dentro del videojuego, convirtiendo a la ciudad en un personaje mas de la trama. Podremos conocer la situacion a nuestro alrededor por el aspecto de la zona en la que nos hallamos. Las pintadas, las esculturas y la decoración rota en signo de rebeldía (o locura) por parte de los habitantes de la ciudad, e incluso construcciones (o mas bien re-construcciones) improvisadas por parte de los mismos, nos contarán mas de la narración mas aún que la misma linea argumental (que no cuenta poco, os lo aseguro).

Os dejo con una pequeña batería de imagenes que ilustran la magnificencia de los entornos de este videojuego.





Se puede observar claramente la ostentosidad de las estructuras, signo de un pasado glorioso. Casi duele ver partes del escenario destruidas o anegadas. En ocasiones no podremos sino sentir verdadera pena por la ciudad.

Algunas partes de la ciudad se mantienen casi intactas. En estas zonas, no podremos sino imaginar por un instante lo fantastica que debió ser la vida en este lugar. Sin embargo en nuestros paseos deberemos temernos lo peor en cada esquina.






Se que casi todas las imágenes pertenecen al Ingame. Esto es debido a que todas son linkadas de otras webs, blogs, etcetera, sin embargo realizar una seleccion del concept art me parecería deshonrar el trabajo tan absolutamente cohesionado que 2k realizó para este videojuego.  Es por ello que os dejo aquí...

El artbook de Bioshock I (breaking the mold): AQUÍ

Actualmetne estoy buscando el segundo volumen, llamado "Deco Devolution", si alguien lo consigue en formato digital, por favor que me lo haga saber. Este segundo cuenta con un material mucho mejor ordenado que el primero, sin embargo debido a que aun se vende por separado, es mas dificil de encontrar.


Así pues en los artbooks podreis encontrar gran parte del arte conceptual realizado para el videojuego. Os recomiendo que si os va gustando lo que veis o estais interesados en el arte de este videojuego, os lo tragueis de pe a pa. Aparte en la proxima entrega del análisis artistico de este juego quizá haga referencia a algunas de las imagenes en este libro.

Y por el momento aqui termino, y en breve seguiré hablando del estilo de los personajes, el armamento y demás ;)

un abrazo, espero que os resulte de interés.

Os dejo finalmente el par de trailers que dejaron con la boca abierta al mundo de los videojuegos en su momento ;)


un abrazo!!

F.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Inspiraciones I: Deus Ex: Human Revolution OST

Saludos a todos/as!

Empiezo una nueva sección acerca de inspiraciones. Es decir, todo aquello, pensamientos, una imagen, canciones, musica o cualquier elemento que genera en mi un impulso creativo, o hace mi mente volar.
Hoy le toca a la banda sonora de un videojuego al que en breve me gustaria dedicar una entrada analizando su apartado artístico, asi como la fantástica labor que el diseñador Jonathan Jaques-Belletête ha realizado para el mismo como director de arte.



 El videojuego en cuestion es Deus Ex: Human Revolution. Un videojuego de temática ciberpunk con una estética que recuerda una suerte de renacimiento futurista, en el que la especie humana se encuentra dividida moralmente entre aquellos participes de hibridar hombre y maquina y sus detractores.  Ya explicaré su argumento en mayor medida en otro post, hoy le toca el turno independientemente a su música.

Y es que la banda sonora que nos brinda el compositor Michael McCann nos lleva a través de sonidos elecrónicos solémnes y etéreos, junto con (eventualmente) fantasticos compases de orquesta, y corales que a mas de uno pondrán la carne de gallina.
Recuerda ligeramente a las bandas sonoras de Mass Effect (pese a que este a su vez probablemente mamase de la banda sonora del Deus Ex original) , o a la obra maestra que es la banda sonora de Metal Gear Solid 4, sin embargo, posee un tono especial y una gran fuerza que la hacen única.

sin mas dilación, os dejo con el primer tema de la Playlist mas completa que he encontrado en YouTube de la banda sonora.  Para escuchar la playlist entera, haced click AQUI Espero que os guste y haga volar vuestras mentes.

Un saludo

Faillen

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mascara articulada Beta.




Una caja. Si señor, una caja
En esta caja se encuentra el resultado de todo un verano de investigación con materiales, montaje de taller y mucho esfuerzo, aderezado con el apoyo de aquellos que me rodean. 

Desde mi pareja por sus animos y su comprensión ante mi (en ocasiones) adicción al trabajo hasta mis padres por la gran cantidad de dinero y apoyo que estan destinando a que mis proyectos avancen. A todos aquellos que de un modo u otro habeis y estais apoyandome en esta empresa, gracias. Para vosotros es el contenido de esta caja azul.

Y es que desde inicios de verano, a raíz de la proposicion del ilusionista Antonio Perete, me encuentro zambullido de lleno en la creación y producción de mascaras articuladas para teatro y otras artes escénicas.  Éstas, colocadas sobre uno mismo o un espectador, abren y cierran la boca tirando de un fino hilo de nylon colocado en su barbilla, simulando el efecto del habla.

Y finalmente, tras todo un verano, puede observarse un primer acercamiento a lo que será el producto definitivo.  (click para ampliar)

 
 



 Este no es el aspecto que con suerte tendran las mascaras finales, puesto que quedan detalles por retocar y pulir a mi parecer. Sin embargo un verano entero dedicado a estos caretos me pedía a gritos terminar al menos una copia para mostrar un aproximamiento a las mascaras definitivas y sentir que todo este trabajo se acerca a buen puerto. Y creo que la ruta no es mala de momento.
De todos modos, cualquier critica, comentario, idea, o demás, será bien recibida y agradecida.

La presentación en la caja es la definitiva, a falta de un folleto de información acerca del uso y cuidado de las mismas, que incluiré en las mascaras para la venta. La tarjeta que veis en la primera imagen de la mascara, indica el número de pieza realizado, puesto que se tratan de objetos numerados únicos realizados a mano con todo mi cariño y cuidado.

A continuación, unas cuantas imágenes de mi persona haciendo el bobo con la mascara en cuestión. Mas adelante quizá os cuelgue un video cantando alguna cancion de Sinatra con la mascara.




¿¿Problem, blogger??



Un abrazo y gracias a todos/as una vez mas!!



F.



lunes, 29 de agosto de 2011

Real Plants Vs Zombies

Muchos de los que leais este blog quizá conozcais el videojuego de PopCap "Plantas contra zombies".
Para los que no, decir que se trata de un juego del género Tower Defense, en el que deberemos protegernos de un gran ejercito de muertos vivientes plantando en nuestro jardín toda clase de plantas "mutantes" que darán su savia por defender nuestros tiernos y deliciosos cerebros.




Esto generó en mi una duda. Es cierto que en el videojuego nuestras plantas son entrañables criaturitas de colores. Sin embargo no deja de tratarse de plantas. Plantas con OJOS, con extremidades, devoradoras de carne o que emiten gases venenosos. Asimismo al obtenerlas observamos que la marca de tales semillas es "bloom and doom". Que clase de empresa LEGAL se llama bloom and doom?

Seamos sinceros. No estamos ante adorables criaturas que defienden nuestro jardin. Estamos ante mutantes capaces de volarle la cabeza a un ser orgánico o de generar energia solar almacenable. Yo personalmente veo mas letal poner un lanzaguisantes en el jardin que tener un doberman.

Mi mente no ha podido sino re-imaginar estos entrañables monstruos. Aqui os dejo cuatro de ellos y sus comparativas con los originales. (clicad sobre ellas para verlas en buena caldiad ;) )


Lanzaguisantes

(dispara a los zombies guisantes a modo de proyectiles)




























Girasol
(Genera energia solar para hacer crecer otras plantas)






























Humoseta y seta Desesporada
(Atacan al adversario con gases tóxicos)











































Si creeis que alguna de las otras plantas merece que su verdadero yo sea revelado decidlo, y quiza haya otra entrega de real plants vs zombies! ;)

un abrazo a todos

F.

Lavado de cara al blog

Saludos a todos/as!

Como podeis ver, el blog ha sufrido un cambiazo absoluto en muy poco tiempo. Esto es debido a que en breve pretendo utilizar este blog como plataforma de lanzamiento de proyectos, imagenes, inspiraciones, etcétera, que compartir con todos aquellos que algun dia me leisteis y puede que me leais.

Asimismo la cuenta desde la que se administra el Blog es nueva, sigo siendo Faillen, sin embargo esta vez la cuenta se halla linkada a mi correo electrónico de "trabajo".

Y bien para ser una mera introducción al remake de mi blog aqui os dejo, en breve nuevos posts.

Dedicar este renacer sobre todo a mi pareja Miku y a todos mis inseparables colegas que ahora pueblan la blogosfera y me han llevado a volver ;)

un abrazo

F.